fbpx
Creamos conexiones profundas con la naturaleza

¡En nuestro LB creamos conexiones profundas con la naturaleza!

“Cuando hablamos de educación experiencial uno de los aspectos más importantes es el aprendizaje al aire libre” – Nicolás Botero, Coordinador de Educación Experiencial LB.

En nuestro LB somos privilegiados, sin duda el ser un Colegio Campestre ubicado al Norte de la Ciudad favorece metodologías de enseñanza como la educación experiencial. Aquí nuestros estudiantes aprenden rodeados de la naturaleza y los invitamos a conectarse con su entorno como parte de su formación y crecimiento personal.

“Todavía tenemos un pequeño pulmón en las Colinas de Suba donde estamos todos los días… Nosotros contamos con estudiantes que nunca han caminado descalzos en el pasto o que nunca se han sentado a hablar en círculo rodeados por la naturaleza y esos son los espacios que promovemos…” – Nicolás Botero, Coord. Educación Experiencial.

Sabemos que vivimos en un mundo cambiante, donde la educación se enfrenta a retos importantes para lograr preparar a los alumnos frente a las necesidades del mundo moderno, por ello, creemos en que son las situaciones cotidianas y las relaciones con el conocimiento y con el entorno las que refuerzan el aprendizaje.

La educación experiencial (EE) es una metodología de aprendizaje que se inicia a implementar en centros de enseñanza de Estados Unidos e Inglaterra y que hoy impacta fuertemente a algunas de nuestras Instituciones Educativas; es por ello que, desde nuestro Colegio, hemos decidido apostarle a ser pioneros en Colombia y a promover la EE como uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto educativo. En estos espacios potencializamos en el estudiante las Habilidades del Siglo XXI como el trabajo en equipo, comunicación, pensamiento creativo y adaptación al cambio, las cuales les permiten enfrentarse al mundo globalizado.

La naturaleza es uno de nuestros salones favoritos, además contamos con un equipo especializado en brindarle a los niños y jóvenes oportunidades para descubrir y conectarse con el aprendizaje al aire libre, para así valorar el entorno que les rodea.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados