fbpx
Vitamina D en los niños durante el confinamiento

Recomendaciones vitamina D en los niños durante el confinamiento

En tiempos de COVID-19 en el que nuestros niños se encuentran confinados en casa, con un horario muy restringido para salir al parque a jugar, estar al aire libre y recibir los rayos del sol (luego de haber estado más de un mes en casa sin salir), los médicos pediatras nos cuestionamos si es necesario darles suplementos de vitamina D.

¿Qué es y qué funciones tiene la vitamina D?

La vitamina D, llamada también calciferol, es una de las vitaminas liposolubles necesarias para la realizar diferentes funciones en el organismo por ejemplo:

  • Regular los niveles de calcio y fósforo en sangre.
  • Promover la absorción intestinal de fósforo y de calcio que ingerimos de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.
  • Participar en el desarrollo y mantenimiento del esqueleto mediante la formación y la mineralización ósea.
  • Soporte en procesos inmunológicos.
  • Intervenir en determinadas funciones cognitivas.
  • Reducir el riesgo de algunas enfermedades como pueden ser algunos tipos de cánceres (colon, mama, ovario y próstata), enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y varias enfermedades autoinmunes como, por ejemplo, la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn.

¿Cómo obtenemos la vitamina D?

La vitamina D la podemos obtener de dos maneras:

Alimentación: Se encuentra en pescados (la caballa, atún, dorada, salmón, sardinas), huevos y lácteos. También está presente en aguacates y champiñones.

Exposición a la luz solar: por medio de los rayos ultravioleta se activa la producción de vitamina D por parte de las células de la piel aportando entre el 80-90% de los requerimientos del cuerpo.

¿Qué sucede si hay deficiencia de Vitamina D?

  • Disminución de la absorción de calcio de nuestro organismo, siendo en el caso de los niños, necesario en la formación de hueso y dientes.
  • Alteración del sistema inmune.
  • Aumento en la frecuencia y severidad de crisis de asma.
  • Relación con obesidad.
  • Relación con depresión.

Recomendaciones para conseguir una dosis adecuada de vitamina D durante el confinamiento:

Se recomienda una exposición a la luz solar de unos 15-20 minutos 3 veces por semana (así el día esté nublado), especialmente en cara, cuello y extremidades, en lo posible entre 10 am y 3 pm. Mucho mejor si se puede todos los días.

Consumir diariamente alimentos ricos en vitamina D: Pescado (no frito ya que disminuye el contenido de vitamina D un 50%), huevos, lácteos, aguacate, setas y champiñones.

En mi experiencia evidencio con frecuencia valores bajos de vitamina D en los niños, especialmente si poco se exponen al sol, su piel es oscura, consumen pocos alimentos con vitamina D (más aún si son vegetarianos) y tienen problemas de obesidad.

Desde mi punto de vista considero que todos los niños deben iniciar suplemento de vitamina D por el tiempo que dure el confinamiento. Vale la pena que consulten a su pediatra para revisar cada caso puntual.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados